Sistema de Museos Virtuales 2006

0
0
Published 2023-06-12
La Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco participa a la comunidad virtual la inauguración del Portal Sistema de Museos Virtuales, a partir del 18 de diciembre inicia el servicio del portal Sistema de Museos Virtuales, así como la inauguración de dos nuevos museos virtuales: altervisus y optosinapsis, y el rediseño y actualización de los museos virtuales, inaugurados en 2006: emuseo y teateoremas. El Sistema de Museos Virtuales de la UAM Azcapotzalco tiene como objetivo fundamental convertir cada computadora del país en una casa abierta los tiempos. Es un conjunto de portales interrelacionados que promueven la configuración digital de contenidos, a través de sistemas de signos fundamentalmente visuales y auditivos, procurando la recuperación y desarrollo de las inteligencias visual, espacial y fonética que posibilitan el análisis y la observación en todo proceso cognitivo. Los Museos Virtuales de la UAM Azcapotzalco son continentes de evocación y convocatoria, son espacios cualificados para ser y estar. En ellos se diseñan y editan ambientes de enlace, ámbitos para motivar procesos de aprendizaje y reflexión que hagan posible el mejoramiento de las calidades de vida, de existencia, de solidaridad, de fraternidad y de dignificación de los entornos. Son noosferas de imágenes habitables e incluyentes; realidad virtual y psíquica integrada y representada en eventos didascálicos, cromáticos, espaciales multidimensionales, multisensoriales, extensos e íntimos, sutiles y monumentales. Los museos que configuran el Sistema de Museos Virtuales (http://museosvirtuales.azc.uam.mx/) son: altervisus (NUEVO) http://museosvirtuales.azc.uam.mx/altervisus/ Museo virtual interactivo de la poética del hábitat inteligente, exposiciones didácticas de las otras visiones del habitar. Exhibiciones de autores y tipologías que rompen e inauguran paradigmas. Exhibiciones: Panteón de Agripa Alto Medioevo Etienne Louis Boullée Joseph Paxton Gustave Eiffel Tipologías Antoni Gaudí Art Nouveau Alexander Graham Bell Paul Scheerbart Vladimir Shukhov Félix Candela optosinapsis (NUEVO) http://museosvirtuales.azc.uam.mx/optosinapsis/ Museo virtual interactivo, exposiciones de inferencias y referencias. Mapa cognitivo - óptico de sinapsis: Conceptualización y Visualización de los orígenes y los procesos de abstracción (naturaleza - objetos materiales - objetos mentales), correlaciones y conversiones propositivas y perceptualización de analogías morfo-topológicas. Exhibiciones: Arquitectura orgánica Toposcopía Volúmenes Envolventes Dunas Litomorfía Icebergs Fusión Tsukubais Jardín Zen Estromatolitos Pétalos Calder emuseo (REDISEÃADO) http://museosvirtuales.azc.uam.mx/emuseo/ Museo Virtual Interactivo, en sus salas de exposición se muestran diversas temáticas y autores de las artes visuales, las ciencias y la cultura material, enfatizando en la descripción de sus fuentes, conceptos y poéticas. Exhibiciones: Abstracción y kinesis Conjunciones Didascálicas Constelaciones de Taurus Continuidad indivisibleDoble helicoide Edificación y Percusión Estrella de David Gramagénesis Gramapoética Génesis de la forma Matemática Escultórica Menhires Octasintagmas Origen, Identidad, Prospectiva: Cesar Pelli Paráfrasis Perceptualización matemática Poética matemática Suisekis Minaretes teateoremas (REDISEÃADO) http://museosvirtuales.azc.uam.mx/teateoremas/ Museo Virtual Interactivo, en sus salas de exposición se describe y explica el origen y la morphogénesis de dos obras de la ciencia y la poética arquitectónica de Norman Foster: métodos de abstracción, analogías, metáforas, resemantizaciones y transformaciones. Exhibiciones: Números Triangulares Proyecto WTC NY, Norma Foster Precursores Hexagrama Morfogénesis Columnas Salomónicas Torre de Collserola Hélices Tornillo de Arquímedes El Sistema de Museos Virtuales es el resultado del desarrollo de los proyectos de investigación que se realizan en el Estudio de Arquepoética y Visualística Prospectiva, por los profesores Roberto Real de León, Julia Vargas Rubio y Marco Antonio Flores Enríquez del Departamento de Investigación y Conocimiento de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la UAM Azcapotzalco. Entre los objetivos del el Estudio de Arquepoética y Visualística Prospectiva se encuentran: Proponer formas de definir, abordar, presentar y difundir contenidos pertinentes y contemporáneos a través de configuraciones y estructuras cercanas al campo de conocimiento del Diseño Ofrecer posibilidades de relación con los usuarios desde las perspectivas: sensorial, perceptual, cognitiva, emocional y experiencial, articuladas por un eje rector orientado a la racionalidad que hace posible el desarrollo del conocimiento. Proponer usos y contenidos innovadores para los medios digitales contemporáneos, no sólo orientados a adecuar las viejas prácticas a las condiciones tecnológicas; desde la UAM, en su carácter de institución pública, estamos obligados a explorar las posibilidades de la tecnología para ser utilizada en intencionalidades que abran puertas de desarrollo y crecimiento de los seres humanos. Contribuir al cuidado del ambiente mediante la exploración del desarrollo y difusión del trabajo universitario a través de tecnologías que no incrementen el deterioro ambiental.